http://www.ataxia.org/resources/publications.aspx
pero esta en ingles hay una en español
sábado, 26 de octubre de 2013
Atrofia cerebelosa
La Atrofia cerebelosa causada por el uso crónico de la fenitoína se produce en un porcentaje bajo de pacientes, aún no determinado; sin embargo, su ocurrencia se debe tener siempre presente en las personas tratadas con fenitoína en forma prolongada. Muy demostrativos de atrofia cerebelosa son algunos exámenes como la TAC y la RNM, cuyos hallazgos pueden preceder a las manifestaciones clínicas, lo que permite realizar un diagnóstico precoz, La aparición de nuevas técnicas neuroradiológicas, como la RNM con tensor de difusión (RNM-DT) prometen contribuir a dilucidar los mecanismos fisiopatológicos involucrados. Se revisan las hipótesis actuales postuladas en la patogenia, como acción toxica directa, desaferentación.
link http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272012000100005&script=sci_arttext
link http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272012000100005&script=sci_arttext
Qué es la degeneración cerebelosa?
La degeneración cerebelosa es una enfermedad en la cual las neuronas del cerebelo (la zona del cerebro que controla la coordinación muscular y el equilibrio) se deterioran y mueren.Las enfermedades que causan la degeneración cerebelosa pueden involucrar también zonas del cerebro que conectan el cerebelo a la médula espinal, tales como la médula oblongada, la corteza cerebral y el tronco encefálico.La degeneración cerebelosa es a menudo consecuencia de mutaciones genéticas hereditarias que alteran la producción normal de proteínas específicas necesarias para la supervivencia de las neuronas.
lunes, 14 de octubre de 2013
El término ATROFIA DEL CEREBELO
El término ATROFIA DEL CEREBELO, mucho de ser un diagnóstico o una enfermedad específica; al contrario, constituye un conjunto de entidades de diverso origen, que tienen en común, el hallazgo de "una disminución del volumen y peso de un órgano" en este caso el cerebelo, que es una parte del sistema nervioso central.
link http://www.clinicalascondes.com/index_frame.cgi?url=ver_pregunta.cgi?cod=1098803782
link http://www.clinicalascondes.com/index_frame.cgi?url=ver_pregunta.cgi?cod=1098803782
miércoles, 9 de octubre de 2013
ATAXIAS CEREBELARES NO HEREDITARIAS
•Ataxia debida a traumas.
•Ataxia por exposiciones a substancias tóxicas
• Ataxia por infecciones víricas: herpes zoster, varicela, etc
• Ataxia por tumores en el cerebro y/o el cerebelo
• Ataxia paraneoplásica
•
Ataxia debida a malformaciones cerebelares.
Ataxia debida a malformaciones cerebelares.
•Ataxia glutémica (o celíaca).
Pasos a determinar
►Definir
sistema neural comprometido
►Asociación
con otras patologías médicas o neurológicas.
►Perfil
temporal
►Historia
familiar acuciosa y anamnesis detallada.
martes, 8 de octubre de 2013
Clasificaciones
►Edad de aparición
►Defectos:
§Metabolismo
desde el nacimiento
§Reparación del
DNA
§Causa
desconocida
Sindrome cerebeloso
1.-dismetría
2.-disdiadicocinesia HEMISFERIO
3.-Asinergia CEREBELOSO
4.-Temblor cerebeloso
5.-Ataxia de tronco VERMIS
2.-disdiadicocinesia HEMISFERIO
3.-Asinergia CEREBELOSO
4.-Temblor cerebeloso
5.-Ataxia de tronco VERMIS
la información es de una diapositiva
lunes, 7 de octubre de 2013
Ataxia
►Es un signo neurológico.
►Disminución o pérdida de
coordinación del movimiento.
►Síntoma predominante de
afectación cerebelar
►Se puede ver en
§Debilidad muscular
§Alteración del tono
§Superposición de movimientos involuntarios
§Pérdida sensibilidad cordones posteriores
Síndrome cerebeloso
Clínicamente se caracteriza por ataxia, hipotonía, temblor cinético, disartria cerebelosa y trastornos oculomotores. Dicho síndrome puede ser producido por lesión del cerebelo o por lesión de las vías cerebelosas. La lesión del órgano da lugar a dos agrupaciones sindromáticas: el síndrome vermiano (arquicerebeloso) con alteraciones en la estática y marcha, y el síndrome cerebeloso hemisférico (neocerebeloso) con alteraciones en la coordinación del movimiento. La lesión de vías aferentes produce un síndrome arquicerebeloso, y la de las vías eferentes se manifiesta por un síndrome neocerebeloso. La afectación de vías habitualmente se acompañan de otros signos neurológicos por compromiso de estructuras neurológicas relacionadas.
link http://www.sitiomedico.org/artnac/2002/03/27.htm
miércoles, 2 de octubre de 2013
ataxia cerebelosa
Dificultad a la hora de permanecer en pie o de andar debido a una lesión en el verme cerebeloso. Medical Dictionary. 2011. * * * ataxia cerebelosa …
atrofia cerebelosa
- Cualquiera de las enfermedades caracterizadas por deterioro y pérdida del tejido cerebeloso.
- http://www.esacademic.com/dic.nsf/es_mediclopedia/27689/atrofia link
martes, 1 de octubre de 2013
¿Cuál es la causa la ataxia cerebelosa?
Se heredan algunos de los tipos de ataxia cerebelosa, pero otros no. Los tipos no hereditarios, también conocidos como ataxia cerebelosa esporádica, pueden tener varias causas. Todos los tipos de ataxia cerebelosa se describen con más detalle abajo.
Ataxias cerebelosas hereditarios
Las ataxias cerebelosas hereditarias pueden ser divididas en cuatro grupos, dependiendo de cómo se hereden. La enfermedad puede heredarse de una manera autosómica dominante o recesiva; trasmitirse sólo por línea materna (ataxia mitocondriales); o, en raras ocasiones, pueden asociarse al cromosoma X (en ellas sólo los varones pueden resultar afectados).
La ataxia cerebelosa.
La ataxia cerebelosa es actualmente, uno de los síndromes que, sin afectar de forma exclusiva a las personas de edad avanzada, pues puede aparecer casi a cualquier edad, suele atacar de manera mas común a los ancianos. Esto es bastante fácil de comprobar, si acudimos a cualquiera de las numerosas residencias de la tercera edad que albergan a nuestros mayores. Allí podremos encontrar ingresadas bastantes personas, que, en muchos casos sin saberlo, se ven afectadas por este mal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)