martes, 16 de diciembre de 2014
viernes, 28 de noviembre de 2014
miércoles, 26 de noviembre de 2014
martes, 4 de noviembre de 2014
Una sustancia en el curry amarillo
Una sustancia que se encuentra en el curry amarillo, podría ayudar en la multiplicación de células nerviosas, contribuyendo a acelerar la recuperación cerebral
http://www.scidev.net/america-latina/enfermedades/noticias/sustancia-hallada-en-el-curry-puede-proteger-el-cerebro.html
link
http://www.scidev.net/america-latina/enfermedades/noticias/sustancia-hallada-en-el-curry-puede-proteger-el-cerebro.html
link
domingo, 26 de octubre de 2014
#DiaDelDañoCerebral
#DiaDelDañoCerebral #DCA
Manifiesto @fedaceorg https://twitter.com/NoInvisibles/status/526428568918978560
Manifiesto @fedaceorg https://twitter.com/NoInvisibles/status/526428568918978560
lunes, 6 de octubre de 2014
Nobel de Medicina para investigadores que descubren un “GPS interno” cerebral
Este lunes fueron premiados con el premio Nobel de Medicina los investigadores británico-estadounidense John O’Keefe y la pareja noruega May-Britt y Edvard I. Moser, por descubrir un sistema de “GPS interno” en el cerebro.
El jurado encargado de otorgar el galardón, señaló que “los laureados descubrieron un sistema de posicionamiento, un ‘GPS interno’ en el cerebro que hace posible que nos orientemos en el espacio”.
Estos hallazgos “han solucionado un problema planteado por filósofos y científicos durante siglos”, el “cómo el cerebro crea un mapa del espacio que nos rodea y cómo nos movemos en un entorno complejo”, señaló.
Según el jurado, el hallazgo tiene repercusiones desde filosóficas hasta médicas, al ser susceptible de ser aplicado para tratar la enfermedad de Alzheimer.
En 1971, O’Keefe descubrió en ratas el primer componente de este sistema de posicionamiento: un tipo de célula nerviosa situada en el hipocampo – una zona del cerebro – que se activaba cada vez que el animal se hallaba en un lugar determinado de una habitación.
Otras células “de lugares” se activaban estando en otros sitios, llevando a O’Keefe a la conclusión de que éstas acababan formando un mapa de la habitación en el cerebro de la rata.
Más de tres décadas después, en 2005, May-Britt y Edvard Moser descubrieron una segunda clave de este “GPS” al identificar otro tipo de células nerviosas, de “red”, que generan un sistema coordinado para el posicionamiento preciso y el trazado de itinerarios.
Estas “investigaciones mostraron cómo las células de lugares y de red hacen posible determinar una posición y desplazarse”, según el jurado.
Este destacó que los enfermos de Alzheimer a menudo se pierden y no reconocen su entorno.
“Por lo tanto, el conocimiento sobre el sistema de posicionamiento del cerebro puede ayudarnos a entender (…) la devastadora pérdida de la memoria espacial, que afecta a las personas con esta enfermedad”, agregó.
Una parte del cerebro en la que se localizan células de “red”, la corteza entorrinal, está estrechamente vinculada con la enfermedad de Alzheimer, según Torkel Klingberg, profesor de neurociencia cognitiva y miembro de la Asamblea Nobel.
“Es una de las primeras zonas afectadas, por eso estos descubrimientos podrían permitir entender los síntomas en el caso Alzheimer y otras enfermedades”, agregó.
May-Britt Moser indicó a la Fundación Nobel que estaba “anonadada” por el galardón.
Su esposo Edvard Moser, quien se enteró de ello al bajar de un avión en Múnich, declaró a la agencia de noticias sueca TT que “fue una verdadera sorpresa”.
“No me lo esperaba para nada, por eso no tenía la menor idea de lo que estaba pasando cuando me recibieron en el aeropuerto con flores”, agregó.
Refiriéndose a su marido y ella, May-Britt Moser declaró: “Tenemos la misma visión, nos encanta entender y lo logramos hablando entre nosotros, con otras personas y después planteando las preguntas que nos interesan de la mejor manera posible”.
El jurado señaló además que el descubrimiento del “GPS interno” representa un “cambio paradigmático” en el entendimiento de cómo los grupos de células especializadas trabajan conjuntamente en el cerebro.
John O’Keefe nació en 1939, May-Britt Moser en 1963 y su esposo Edvard Moser, en 1962.
Los ganadores se repartirán por igual el premio de ocho millones de coronas suecas (1,1 millones de dólares, 881.000 euros).
El año pasado, el Nobel de Medicina fue para James E. Rothman, Randy W. Schekman y Thomas C. Suedhof, todos ellos estadounidenses, por su trabajo sobre cómo las células organizan su sistema de transporte.
Los ganadores de 2014 recibirán el premio en una ceremonia formal en Estocolmo el próximo 10 de diciembre.
link
viernes, 3 de octubre de 2014
sábado, 27 de septiembre de 2014
DIA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACION DE LA ATAXIA !!
Maria Virginia Obando Prato.
Tengo 58 años de edad,
diagnosticada a 24 años, luego
de una caravana de médicos, operaciones
traumatología, tengo Ataxia de Friedreich, llevo un total
de 12 operaciones entre traumatología, trasplante
corneas, cirugía por choque, tumor benigno, y vesícula
mas sin embargo no debemos permitir que las
enfermedades nos dominen y se adueñen de nuestras
vidas
Tengo 58 años de edad,
diagnosticada a 24 años, luego
de una caravana de médicos, operaciones
traumatología, tengo Ataxia de Friedreich, llevo un total
de 12 operaciones entre traumatología, trasplante
corneas, cirugía por choque, tumor benigno, y vesícula
mas sin embargo no debemos permitir que las
enfermedades nos dominen y se adueñen de nuestras
vidas
Maria Virginia Obando Prato.
domingo, 21 de septiembre de 2014
sábado, 13 de septiembre de 2014
Infografía Neurociencias: SISTEMA LÍMBICO
Ver en sitio web / descargar: www.asociacioneducar.com/infografia-sistema-limbico
Es un conjunto de estructuras del sistema nervioso central que genera respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Se lo relaciona con la atención, memoria, sexualidad y las reacciones emocionales (alegría, ira, miedo, placer, tristeza, etcétera).
Su capacidad de interaccionar con el sistema nervioso autónomo y el sistema endócrino, en menos de la mitad de tiempo que dura un parpadeo y sin necesidad de intervención por parte de la neocorteza o isocórtex lleva a considerar el sistema límbico como nuestro “piloto automático”.
Asociación Educar
Ciencias y Neurociencias aplicadas al Desarrollo Humano
www.asociacioneducar.com
viernes, 12 de septiembre de 2014
hola buenas tardes , buenas noches
hola ya tengo un año con el blog , aunque no sea medico pero tengo #ATAXIACEREBELOSA, hoy cuando fui hacer mi terapias física llego una paciente igual que yo pero a diferencia que ella tiene 15 años
mi pregunta por q le esta dando #ATAXIACEREBELOSA en jóvenes !!!
mi pregunta por q le esta dando #ATAXIACEREBELOSA en jóvenes !!!
jueves, 11 de septiembre de 2014
martes, 2 de septiembre de 2014
¿En qué consiste la Ataxia de Friedreich?
por Migue Angel Cibrián
- ¿En qué consiste la Ataxia de Friedreich?
Es una enfermedad de las llamadas 'raras'. Es autosómica recesiva, es decir, es genética hereditarita.
- ¿En qué consiste la Ataxia de Friedreich?
Es una enfermedad de las llamadas 'raras'. Es autosómica recesiva, es decir, es genética hereditarita.
lunes, 25 de agosto de 2014
La ataxia
La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación.
La ataxia puede afectar a los dedos, manos, extremidades superiores e inferiores, al cuerpo, al habla, o a los movimientos oculares. Esta pérdida de coordinación puede ser causada por varios y diversos condicionantes médicos y neurológicos; por esta razón, es importante que una persona con ataxia busque atención médica para determinar la causa subyacente del síntoma y conseguir el diagnóstico apropiado.
Por otra parte, y englobando un cierto número de cuadros clínicos definidos, estas enfermedades tienen un denominador común entre ellas, la
progresiva alteración del equilibrio al ponerse de pie y caminar, junto con una falta de coordinación de las extremidades.
La ataxia puede afectar a los dedos, manos, extremidades superiores e inferiores, al cuerpo, al habla, o a los movimientos oculares. Esta pérdida de coordinación puede ser causada por varios y diversos condicionantes médicos y neurológicos; por esta razón, es importante que una persona con ataxia busque atención médica para determinar la causa subyacente del síntoma y conseguir el diagnóstico apropiado.
Por otra parte, y englobando un cierto número de cuadros clínicos definidos, estas enfermedades tienen un denominador común entre ellas, la
progresiva alteración del equilibrio al ponerse de pie y caminar, junto con una falta de coordinación de las extremidades.
ORIGEN DE LA ATAXIA:
A menudo, la ataxia es causada por la pérdida de función en la parte del sistema nervioso central que sirve como "centro de coordinación", que es el cerebelo.
El cerebelo se localiza en la parte de atrás y más baja de la cabeza. La parte derecha del cerebelo controla la coordinación en la parte derecha del cuerpo, y la parte izquierda controla la coordinación de la izquierda. La parte central del cerebelo está involucrada en coordinar los complejos movimientos de andar o caminar. Otras partes del cerebelo ayudan a coordinar los movimientos de los ojos, el hablar y el tragar.
domingo, 17 de agosto de 2014
sábado, 9 de agosto de 2014
atrofia muscular espinal
Información sobre atrofia muscular espinal #AME
En #DiaMundialAME
#STOPAME
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000996.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000996.htm
miércoles, 6 de agosto de 2014
lunes, 7 de julio de 2014
jueves, 26 de junio de 2014
martes, 24 de junio de 2014
jueves, 19 de junio de 2014
miércoles, 18 de junio de 2014
domingo, 15 de junio de 2014
Ataxia Cerebelosa
La ataxia a menudo ocurre cuando se dañan partes del sistema nervioso que controlan el movimiento. Entre los elementos característicos se incluyen una tendencia a que los movimientos de las extremidades sobrepasen o no alcancen el objetivo ,Las personas con ataxia sufren una falla en el control muscular de los brazos y de las piernas lo cual ocasiona una pérdida de equilibrio o coordinación y una alteración en el modo de caminar, la descoordinación de los movimientos voluntarios que se produce como manifestación de enfermedad cerebelosa, trastornos de la fuerza y del ritmo (Movimientos rápidos alternantes). Hemos prestado servicio con acupuntura genética en algunos pacientes con este diagnóstico médico y hemos obtenido buenos resultados en el control de las manifestaciones clínicas , sin embargo seguimos profundizando , queda como objeto de estudio y seguimiento del progreso en la evolución de estos pacientes .
viernes, 13 de junio de 2014
Natación terapéutica
La natación terapéutica, entendida desde una perspectiva global, es un programa de salud rehabilitador, que utiliza las actividades acuáticas con una finalidad de trabajo puramente correctivo-preventivo, aprovechando las propiedades físicas que el medio acuático presenta, dirigido a compensar y tratar desviaciones de la columna vertebral, y a la compensación de lesiones y enfermedades que pueden aparecer en la etapa adulta, mediante desplazamientos acuáticos descritos en el marco de la natación educativa.
lunes, 9 de junio de 2014
sábado, 7 de junio de 2014
La Ataxia, se describe
La Ataxia, se describe como una alteración, parcial o total, de la coordinación muscular, con distintas manifestaciones: temblor involuntario de partes del cuerpo (generalmente de las manos), dificultad para realizar movimientos precisos, y para mantener el equilibrio de la postura corporal.
Más información: http://www.radiorebelde.cu/noticia/ataxia-hereditaria-20140310/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter[/url]
Copyright Radio Rebelde © radiorebelde.cu
Más información: http://www.radiorebelde.cu/noticia/ataxia-hereditaria-20140310/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter[/url]
Copyright Radio Rebelde © radiorebelde.cu
Ataxia
Ataxia, una enfermedad desconocida
Leer más: http://www.lavanguardia.com/salud/neurologia/20121004/54353910280/salud-
medicina-neurologia-ataxia.html#ixzz340MTcqY6
¿Qué provoca la ataxia?
Las células nerviosas que forman parte del cerebelo empiezan a atrofiarse a partir de una
edad variable: puede ser en la infancia, en edades adultas y también en edades avanzadas.
Las neuronas comienzan a degenerar a veces por una causa genética y, en otras, por motivos
desconocidos.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/salud/neurologia/20121004/54353910280/salud-
medicina-neurologia-ataxia.html#ixzz340MTcqY6
martes, 3 de junio de 2014
domingo, 1 de junio de 2014
ataxia cerebelosa
aqui vi en la pagina en pdf
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/28-ataxia.pdf
pero aqui esta
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/28-ataxia.pdf
pero aqui esta
jueves, 22 de mayo de 2014
LAS CAUSAS
LAS CAUSAS DE ATAXIA
Las ataxias hereditarias son genéticas, lo que significa que son causadas por un defecto en un gen que está presente desde el inicio de la vida de una persona. Todos nosotros tenemos genes que tienen pequeños errores o variaciones, pero la mayoría de ellos no causan la enfermedad, se llaman mutaciones. Las ataxias hereditarias se pueden dividir en aquellos que son de herencia dominante y aquellos que se heredan de manera recesiva.
http://www.ataxia.org/learn/ataxia-causes.aspx
Las ataxias hereditarias son genéticas, lo que significa que son causadas por un defecto en un gen que está presente desde el inicio de la vida de una persona. Todos nosotros tenemos genes que tienen pequeños errores o variaciones, pero la mayoría de ellos no causan la enfermedad, se llaman mutaciones. Las ataxias hereditarias se pueden dividir en aquellos que son de herencia dominante y aquellos que se heredan de manera recesiva.
http://www.ataxia.org/learn/ataxia-causes.aspx
Afecta por igual
Afecta a hombres y mujeres por igual
La herencia autosómica dominante se refiere a un patrón genético en el que el gen que causa la ataxia se encuentra en uno de los autosomas y afectará a hombres y mujeres por igual. Un autosoma es cualquiera de los cromosomas que no son cromosomas sexuales. Todos los genes vienen en pares y los medios de herencia dominante que el gen con la mutación de la enfermedad domina sobre la copia normal del gen. Cada hijo de un padre con un gen de la ataxia autosómica dominante tiene una mezcla 50/50 de probabilidades de si van a heredar el gen de la ataxia o no.
link http://www.ataxia.org/learn/ataxia-causes.aspx
La herencia autosómica dominante se refiere a un patrón genético en el que el gen que causa la ataxia se encuentra en uno de los autosomas y afectará a hombres y mujeres por igual. Un autosoma es cualquiera de los cromosomas que no son cromosomas sexuales. Todos los genes vienen en pares y los medios de herencia dominante que el gen con la mutación de la enfermedad domina sobre la copia normal del gen. Cada hijo de un padre con un gen de la ataxia autosómica dominante tiene una mezcla 50/50 de probabilidades de si van a heredar el gen de la ataxia o no.
link http://www.ataxia.org/learn/ataxia-causes.aspx
martes, 20 de mayo de 2014
sábado, 17 de mayo de 2014
Ataxia como Síntoma
Para las personas que tienen ataxia es un síntoma de otras condiciones médicas tales como traumatismo craneoencefálico, accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple, alcoholismo, etc, le recomendamos que se ponga en contacto con la organización en relación con su condición específica para la información más actualizada y precisa.
pero yo no se por que tengo ataxia bueno cuando era pequeña me rompi la cabeza tengo una pequeña cicatriz aun no se las causas .
¿Cómo se diagnostica la ataxia?
¿Cómo se diagnostica la ataxia?
El diagnóstico se basa en la historia médica de una persona, la historia familiar, y una evaluación neurológica completa, incluyendo una resonancia magnética del cerebro. Varios análisis de sangre se pueden realizar para descartar otros trastornos posibles que pueden presentar síntomas similares. Análisis de sangre genéticos ya están disponibles para algunos tipos de ataxia hereditaria para confirmar un diagnóstico o como una prueba predictiva para determinar si una persona ha heredado un gen de la ataxia sabe que afectan a otros miembros de la familia.
¿Cómo se diagnostica la ataxia?
¿Cómo se diagnostica la ataxia?
La palabra "ataxia", proviene de la palabra griega, "a taxis", que significa "sin orden o falta de coordinación". La palabra ataxia significa sin coordinación. Las personas con la ataxia tienen problemas con la coordinación porque las partes del sistema nervioso que controlan el movimiento y el equilibrio se ven afectados. La ataxia puede afectar los dedos, las manos, los brazos, las piernas, el cuerpo, el habla y los movimientos oculares. La palabra ataxia se utiliza a menudo para describir un síntoma de falta de coordinación que puede estar asociada con infecciones, lesiones, otras enfermedades o cambios degenerativos en el sistema nervioso central. Ataxia también se utiliza para denotar un grupo de enfermedades degenerativas específicas del sistema nervioso llamado las ataxias hereditarias y esporádicas que son énfasis principales
http://www.ataxia.org/learn/ataxia-diagnosis.aspx#what-is-ataxia traducción en español
Movimientos descoordinados
Es un problema con el control muscular o una incapacidad para coordinar los movimientos de una manera fina. Esta afección se denomina ataxia.
Ésta lleva a que se presente un movimiento espasmódico, inestable y de vaivén de la mitad del cuerpo (tronco) y marcha inestable (estilo de caminar).
link de la pagina http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003198.htm
Ésta lleva a que se presente un movimiento espasmódico, inestable y de vaivén de la mitad del cuerpo (tronco) y marcha inestable (estilo de caminar).
link de la pagina http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003198.htm
El síndrome cerebeloso
El síndrome cerebeloso es un conjunto de síntomas entre los que se incluyen incoordinación motora, movimientos poco armónicos e incorrectamente adaptados a su fin (ataxia), lo que condiciona lentitud de los mismos, disminución del tono muscular o "flojedad muscular, marcha inestable con exagerada elevación de los pies y correcciones constantes de la postura (como de ebrio)" y puede haber afectación del lenguaje con incoordinación y disartria (lengua trabada).
link http://sindromecerebeloso.blogspot.com/
link http://sindromecerebeloso.blogspot.com/
aqui grupo sobre la ataxia
https://www.facebook.com/groups/235279776633472/Grupo creado especialmente para personas con Ataxia De Friedreich, para crear amistad y dar informacion sobre dicha enfermedad.
bueno hay muchos tipos de ataxia , lo que yo tengo es ataxia cerebelosa
bueno hay muchos tipos de ataxia , lo que yo tengo es ataxia cerebelosa
Hola like mi pagina
Hola like mi pagina para que mas personas como yo con ataxia y para que sepan la gente mas sobre el tema que es muy poco lo que saben la gente sobre la ataxia
La Palabra Ataxia
" Proviene del antiguo griego y significa etimológicamente "sin orden". En este caso de nuestra referencia, del funcionamiento del cuerpo humano, vendría a ser "coordinación de movimientos desordenada". En definición propia de diccionario, ataxia sería: "deterioro en la coordinación en los movimientos musculares". Esta descoordinación puede afectar a los dedos y manos, a los brazos y piernas, al cuerpo, al habla, a los movimientos oculares, al mecanismo de tragado, etc. Esta anomalía puede ser causada por varios y diversos motivos. Y, por esta razón precisamente, es importante acudir a un Dr. en busca de atención médica para determinar la causa subyacente del síntoma e iniciar posteriormente el tratamiento apropiado.
Ataxia, en definición de la enciclopedia Encarta, de Microsoft: "es una alteración, parcial o total, de la coordinación muscular. Puede manifestarse como temblor involuntario de partes del cuerpo durante la realización de movimientos voluntarios (típicamente en las manos), como dificultad para realizar movimientos precisos, o como dificultad para mantener el equilibrio de la postura corporal. La ataxia no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma característico de algunos procesos degenerativos. Puede ser causada por un traumatismo o una enfermedad del sistema nervioso central".
Por tanto, refiriéndose al síntoma, podría llamarse ataxia al típico caminar de una persona bebida. Por ese mismo motivo, además de que las formas de hablar también son similares, las personas que no nos conocen a los pacientes de ataxia, en una primera etapa de la enfermedad, piensan de nosotros que habitualmente "empinamos el codo" o tomamos otra clase de drogas afectando al mantenimiento personal del equilibrio. Aparte de tal impresión ser un juicio peyorativo e injusto, que a veces incluso llega a decirse a la cara, con el consiguiente daño psicológico, no tiene absolutamente nada que ver con la realidad. La ataxia puede ser un síntoma de muchas enfermedades (más de 300), incluidos algunos desórdenes asociados con ciertas toxinas, o con infecciones, y con cambios degenerativos en el sistema nervioso. Y, por supuesto, tampoco es un problema psicológico o de querer llamar la atención como a veces erróneamente se piensa, incluso por profesionales de la medicina, en las etapas iniciales de la enfermedad.
LINK http://www.sembrando-esperanza.org/discapac/ataxias/ataxia.html
Ataxia, en definición de la enciclopedia Encarta, de Microsoft: "es una alteración, parcial o total, de la coordinación muscular. Puede manifestarse como temblor involuntario de partes del cuerpo durante la realización de movimientos voluntarios (típicamente en las manos), como dificultad para realizar movimientos precisos, o como dificultad para mantener el equilibrio de la postura corporal. La ataxia no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma característico de algunos procesos degenerativos. Puede ser causada por un traumatismo o una enfermedad del sistema nervioso central".
Por tanto, refiriéndose al síntoma, podría llamarse ataxia al típico caminar de una persona bebida. Por ese mismo motivo, además de que las formas de hablar también son similares, las personas que no nos conocen a los pacientes de ataxia, en una primera etapa de la enfermedad, piensan de nosotros que habitualmente "empinamos el codo" o tomamos otra clase de drogas afectando al mantenimiento personal del equilibrio. Aparte de tal impresión ser un juicio peyorativo e injusto, que a veces incluso llega a decirse a la cara, con el consiguiente daño psicológico, no tiene absolutamente nada que ver con la realidad. La ataxia puede ser un síntoma de muchas enfermedades (más de 300), incluidos algunos desórdenes asociados con ciertas toxinas, o con infecciones, y con cambios degenerativos en el sistema nervioso. Y, por supuesto, tampoco es un problema psicológico o de querer llamar la atención como a veces erróneamente se piensa, incluso por profesionales de la medicina, en las etapas iniciales de la enfermedad.
LINK http://www.sembrando-esperanza.org/discapac/ataxias/ataxia.html
domingo, 11 de mayo de 2014
ATAXIA
Se define como una pérdida de la coordinación motora de los movimientos voluntarios. Es la descoordinación en el movimiento muscular de las distintas partes del cuerpo, y que puede afectar a las extremidades, el tronco, el habla, a los movimientos oculares... Los músculos se contraen de forma irregular y débil. Durante una actividad normal, como la de desvestirse o abrocharse la ropa, aparecen errores en la rapidez, amplitud, dirección y fuerza de los movimientos. El movimiento puede iniciarse lentamente, puede ser de una amplitud excesiva o puede aplicarse una fuerza demasiado intensa. Los distintos componentes del movimiento entran en juego en un momento inadecuado. Los intentos de compensación de este problema provocan movimientos de corrección bruscos, con lo que se produce el patrón espasmódico e irregular que va más allá del punto de detención pretendido. Predomina la ataxia axial bilateral cuando se lesiona el vermix. El test de Romberg permite distinguir entre ataxia cerebelosa y otras formas de ataxia. En ocasiones una ataxia sutil puede manifestarse pidiendo al paciente que camine en tándem.
link http://www.neurowikia.es/content/semiologia-de-las-lesiones-del-cerebelo
link http://www.neurowikia.es/content/semiologia-de-las-lesiones-del-cerebelo
jueves, 8 de mayo de 2014
jueves, 1 de mayo de 2014
domingo, 27 de abril de 2014
Definición
Ataxia cerebelosa aguda es un trastorno del sistema nervioso. Es el comienzo repentino de una alteración de la coordinación. El cerebelo es la parte del cerebro que juega un papel importante en el equilibrio y la coordinación. No funciona correctamente en el caso de ataxia cerebelosa.
Ataxia cerebelosa
La ataxia cerebelosa se desarrolla como resultado de las lesiones en el cerebelo, y / o las conexiones aferentes y eferentes del cerebelo.
http://cirrie.buffalo.edu/encyclopedia/en/article/112/ link
http://cirrie.buffalo.edu/encyclopedia/en/article/112/ link
Tipos de ataxia y sus características
La ataxia puede ser el resultado de daño a varias regiones motoras o sensoriales diferentes del sistema nervioso central, así como la patología del nervio periférico (Bastian 1997). En general, los problemas en el sistema propioceptivo, sistema visual y sistema vestibular, el cerebelo y / o cualquier problema en las interconexiones de estos sistemas, pueden conducir a la ataxia.
Según algunos investigadores, ataxia tiene dos categorías: la ataxia sensorial y del cerebelo (Bastian 1997, Mariotti . et al 2005), a los demás, por ejemplo Morgan, ataxia tiene tres tipos: sensorial, cerebelo y ataxia vestibular (Morgan 1980). Sin embargo, otros investigadores consideran ataxia frontal como un cuarto tipo (Erasmus 2004). En algunos casos, los síntomas de dos o tres tipos de ataxia pueden ser observados, que se conoce como la ataxia mixta (Edwards 1996).
Acerca de la ataxia cerebelosa
El cerebelo es la parte del cerebro que controla el equilibrio y la coordinación. No funciona correctamente durante la ataxia cerebelosa. Los niños pequeños son los más comúnmente diagnosticados con ataxia cerebelosa aguda después de una infección viral. La ataxia cerebelosa actual y crónica puede ocurrir por un accidente cerebrovascular, migraña, esclerosis múltiple, tumores cerebrales, convulsiones y otras enfermedades genéticas, agudas o autoinmunes.
http://www.ehowenespanol.com/ejercicos-fisioterapeuticos-ataxia-cerebelosa-info_135410/
link
http://www.ehowenespanol.com/ejercicos-fisioterapeuticos-ataxia-cerebelosa-info_135410/
link
LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTESACERCADELA... Ataxia
http://www.ataxia.org/pdf/AtaxiaFAQ_Spanish.pdf
archivo pdf explicativo LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTESACERCADELA...
Ataxia
Qué son las ataxias y la degeneración cerebelosa
La ataxia a menudo ocurre cuando se dañan partes del sistema nervioso que controlan el movimiento. Las personas con ataxia sufren una falla en el control muscular de los brazos y de las piernas lo cual ocasiona una pérdida de equilibrio o coordinación o una alteración en el modo de caminar. Aunque el término "ataxia" se usa principalmente para describir este grupo de síntomas, a menudo se usa también para referirse a un grupo de trastornos. Sin embargo, no se trata de un diagnóstico específico.
link http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/ataxias.htm
La mayoría de los trastornos que llevan a la ataxia hacen que se degeneren o atrofien células en la parte del cerebro denominada cerebelo. En ocasiones también se ve afectada la médula espinal. Las frases degeneración cerebelosa y degeneración espinocerebelosa se usan para describir cambios que se han producido en el sistema nervioso de una persona, pero ninguno de ellos constituye un diagnóstico específico. La degeneración cerebelosa y espinocerebelosa tienen muchas causas diferentes. La edad de presentación de la ataxia resultante varía dependiendo de la causa subyacente de la degeneración.
Muchas ataxias son hereditarias y se clasifican de acuerdo con la localización cromosómica y el patrón genético: la ataxia autosómica dominante, en la cual la persona afectada hereda un gen normal de un progenitor y un gen defectuoso del otro; y la ataxia autosómica recesiva, en la cual ambos progenitores le pasan una copia del gen defectuoso
link http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/ataxias.htm
sábado, 26 de abril de 2014
like a mi pagina facebook
https://www.facebook.com/pages/Ataxia-Cerebelosa-O-Atrofia-Cerebelosa/635473543175260 hola buenas tardes like mi pagina gracias
viernes, 25 de abril de 2014
sábado, 12 de abril de 2014
like pagina facebook
https://www.facebook.com/pages/Ataxia-Cerebelosa-O-Atrofia-Cerebelosa/635473543175260 hola buenas noches like mi pagina gracias la acabo de crear
jueves, 27 de marzo de 2014
atrofia cerebelosa
¿Qué es la degeneración cerebelosa?
La degeneración cerebelosa es una enfermedad en la cual las neuronas del cerebelo (la zona del cerebro que controla la coordinación muscular y el equilibrio) se deterioran y mueren.Las enfermedades que causan la degeneración cerebelosa pueden involucrar también zonas del cerebro que conectan el cerebelo a la médula espinal, tales como la médula oblongada, la corteza cerebral y el tronco encefálico.La degeneración cerebelosa es a menudo consecuencia de mutaciones genéticas hereditarias que alteran la producción normal de proteínas específicas necesarias para la supervivencia de las neuronas.
link http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/degeneracion_cerebelosa.htm
La degeneración cerebelosa es una enfermedad en la cual las neuronas del cerebelo (la zona del cerebro que controla la coordinación muscular y el equilibrio) se deterioran y mueren.Las enfermedades que causan la degeneración cerebelosa pueden involucrar también zonas del cerebro que conectan el cerebelo a la médula espinal, tales como la médula oblongada, la corteza cerebral y el tronco encefálico.La degeneración cerebelosa es a menudo consecuencia de mutaciones genéticas hereditarias que alteran la producción normal de proteínas específicas necesarias para la supervivencia de las neuronas.
link http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/degeneracion_cerebelosa.htm
lunes, 24 de febrero de 2014
domingo, 16 de febrero de 2014
viernes, 31 de enero de 2014
atrofia cerebelosa
El término ATROFIA DEL CEREBELO, dista mucho de ser un diagnóstico o una enfermedad específica; al contrario, constituye un conjunto de entidades de diverso origen, que tienen en común, el hallazgo de "una disminución del volumen y peso de un órgano" en este caso el cerebelo, que es una parte del sistema nervioso central.
link mas completo http://www.clinicalascondes.com/ver_pregunta.cgi?cod=1098803782
link mas completo http://www.clinicalascondes.com/ver_pregunta.cgi?cod=1098803782
miércoles, 29 de enero de 2014
hola !!!
hola buenas noches !!!! por que la gente algunos me dicen va que tienes que , yo le digo que tengo ataxia cerebelosa o atrofia cerebelosa me dicen mentira tu no tienes nada la gente si es incrédula por que a la gente no sabe sobre la ataxia ,sera que tengo explicar a la persona que me pregunte , o miran extraño o se burla de la condicion de uno por que la gente es asi ????????
toda la vida tengo que tener la constancia en la vista para que me crean
toda la vida tengo que tener la constancia en la vista para que me crean
viernes, 17 de enero de 2014
La ataxia cerebelosa aguda
La ataxia cerebelosa aguda es un trastorno del sistema nervioso caracterizado por el comienzo repentino de una alteración de la coordinación
martes, 14 de enero de 2014
DALPAS 5 MG donde lo hay en maracaibo
DALPAS 5 MG X 30 TAB donde la encuentro es no hayen la famarcias de aqui de maracaibo es un medicamento que estoy tomando
lunes, 6 de enero de 2014
como pasa el tiempo
como pasa el tiempo 1 año #ataxia me dicen sospechas del dr de lo que tengo el dia 6 pero me dicen 12 de enero
viernes, 3 de enero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)