domingo, 1 de julio de 2018
Moringa
MORINGA
La moringa, Moringa
oleifera, es un árbol originario de la India que a día de hoy se cultiva en
Asia, África, América e incluso en Europa. Muy utilizado en alimentación y
belleza por sus numerosas propiedades terapéuticas y su alto poder
antioxidante, destaca también el aporte de aminoácidos esenciales, vitaminas,
minerales, antioxidantes y fibra que contiene.
Usos
Del árbol de la moringa, al que
también se conoce como el “Árbol de la vida”, se pueden utilizar varias
partes: las semillas, hojas, raíces, frutos y flores. A continuación vamos a
nombrar los usos más comunes de este árbol:
·
Fruta: la
moringa puede ser consumida como alimento, de manera cocida.
·
Semillas: se
pueden tomar tostadas, constituyendo un snack perfecto y saludable para picar
entre horas así como un recurrente aderezo para algunos platos como ensaladas.
·
Hojas: son
ricas en vitamina C y en hierro. Se pueden utilizar como aliño para algunos
platos, quedando especialmente bien con preparaciones frías y ensaladas.
También se pueden encontrar en forma de infusión.
·
Polvo:
(normalmente de hoja) es muy consumida gracias a la facilidad de su uso y a sus
grandes propiedades, lo que la hace ideal para ser incluida como suplemento en
smoothies, zumos, cremas o salsas.
·
Aceite de moringa: es nutritivo y de gran poder hidratante, una opción ideal para cuidar
nuestro cabello y piel.
Propiedades
La moringa es muy conocida
gracias al alto poder antioxidante de sus hojas, sin embargo, sus beneficios
van más allá pues es conocida por sus propiedades medicinales y por la gran
variedad de usos terapéuticos y nutricionales. Conócelos aquí:
·
Alto
contenido en vitaminas B, C y hierro, lo que la convierte en un
alimento que se puede utilizar para ayudar en el tratamiento y la prevención de la anemia ferropénica,
una de las anemias más comunes que se manifiesta con la falta de hierro.
·
Además de
tener un alto poder antioxidante, tiene acción antidislipidémica,
lo que tiene un efecto beneficioso en personas con colesterol alto ya que actúa
como favorecedora de las funciones del corazón.
·
Grandes
propiedades analgésicas y antiinflamatorias, estando especialmente
indicada para mejorar los dolores provocados por artritis.
·
Alivio de
las dolencias gástricas, pudiéndose utilizar para ayudar a calmar
ardor de estómago, gastritis e incluso para regular el estreñimiento.
·
Por su
poder antioxidante, las hojas de moringa poseen acción antidiabética o antihiperglucemiante,
ayudando a reducir los niveles de azúcar en sangre de personas
con diabetes II.
·
Beneficiosa
para aliviar las alteraciones endocrinas, concretamente las
relacionadas con el tiroides.
·
La
moringa es beneficiosa para luchar contra los hongos al
reforzar el sistema inmunitario.
·
Acción cicatrizante con grandes efectos, así como sus beneficios contra la
hipertensión.
Contraindicaciones
El consumo de moringa como
sustancia natural para ayudar a combatir afecciones metabólicas y de tipo
nervioso, debe ser consultada antes por tu especialista médico para evitar
posibles incompatibilidades o contraindicaciones al tomarla. Veamos algunas circunstancias
en las que hay que prestar más atención:
·
Embarazo:
el excesivo uso de la moringa está contraindicado durante el embarazo, debido a
sus altos índices de vitamina A, cuyo uso en grandes cantidades podría causar
incluso abortos.
·
Diarrea: el consumo excesivo de moringa,
especialmente si se toma en ayunas, puede producir diarrea o náuseas debido al
poder laxante de esta.
·
Aumento de glóbulos rojos: el consumo de moringa favorece el aumento de los
glóbulos rojos de la sangre, pudiendo provocar la enfermedad contraria a la
anemia, policitemia.
·
Insomnio: debido a su poder energético, se
recomienda tomar la moringa por las mañanas ya que de lo contrario podría
causar pérdida de sueño.
USO DE LA MORINGA
Propiedades medicinales y nutricionales y usos de la moringa. La moringa, Moringa oleifera, es un árbol nativo de India que crece en países subtropicales del continente asiático y africano. Tradicionalmente, de la moringa se utilizan sus hojas, vainas, semillas, aceite, flores, raíces, ramas y corteza tanto para consumo alimenticio como para recuperar y mantener la salud debido a sus cualidades terapéuticas.Valor nutricional de la moringa: El contenido en vitaminas, minerales, ácidos grasos y aminoácidos de la moringa la han convertido en un estupendo recurso natural para prevenir la carencia de estos nutrientes básicos.
Por otra parte, la gran cantidad de polifenoles y flavonoides que contiene la moringa son los responsables de su actividad medicinal. Vamos a conocer para qué es buena la moringa y 15 usos medicinales comprobados en estudios clínicos.
Atrofia Cerebelosa
Atrofia del cerebelo, primitiva o bien consecutiva a una encefalitis, meningitis o trastorno vascular. Aparece en el niño pequeño asociada a una hemiplejía infantil, o en la segunda mitad de la existencia; se caracteriza por un síndrome cerebeloso puro y bilateral, de evolución lenta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)