martes, 26 de noviembre de 2013
¿Por qué se produce?
En muchos casos, la ataxia se produce por la pérdida de función en el cerebelo,
puesto que éste es el encargado de coordinar los movimientos para que éstos puedan
ser fluidos a la vez que precisos. También puede deberse a la presencia de alguna
anomalía en las vías principales que se encargan de conducir los impulsos nerviosos
hacia el interior del cerebelo y hacía el exterior de éste (National Ataxia
Foundation,1993).
La presencia de genes anormales que provocan la aparición de la ataxia tienen algo
en común, fabrican proteínas anormales que afectan a las células nerviosas delcerebelo y a la medula espinal, pero también pueden afectar a otras partes del
cerebro. Estas células nerviosas que se ven dañadas comienzan a funcionar mal y
terminan por degenerarse. Teniendo en cuenta esto a medida que la enfermedad
avanza, los músculos responden cada vez menos a las órdenes del cerebro y por
tanto y debido a ello el equilibrio y la coordinación se convierten en un gran problema.
Si por otro lado hablamos de las causas concretas que dan lugar a la ataxia son
muchas, pero dependiendo de que ésta sea espontánea o gradual, el origen de la
enfermedad y la etiología será diferente. Teniendo en cuenta esto, puede decirse que
una ataxia de aparición súbita o repentina puede ser consecuencia de algún golpe,
hemorragia o tumor cerebral. También puede producirse por algún tipo de infección
vírica, por la exposición a determinadas drogas o toxinas y, por último, también puede
ser producida por una parada cardiaca o respiratoria del sujeto.
Por otra parte, si hablamos de ataxias de tipo gradual las causas pueden ser, entre
otras, el hipotiroidismo, las deficiencias de ciertos tipos de vitamina (E y B12),
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario